Aprende Katakana (カタカナ) desde cero
¡Hola, chicos! ¿Cómo están?
Hoy les compartimos una guía clara y práctica para aprender katakana.
Un poco de historia
En Japón, el sistema de escritura tiene tres componentes principales:
-
Hiragana (ひらがな): trazo redondeado; se usa en gramática, partículas, palabras nativas y terminaciones verbales.
-
Katakana (カタカナ): trazo más angular y recto; nació a partir de fragmentos simplificados de kanji.
-
Kanji (漢字): caracteres chinos adaptados al japonés.
El katakana comenzó a usarse en monasterios budistas en el siglo IX para simplificar lecturas de kanji: era rápido y práctico para notas y anotaciones.
¿Por qué usamos katakana hoy?
-
Palabras extranjeras: コンピュータ (konpyūta = computadora), メキシコ (Mekishiko = México).
-
Nombres extranjeros: マリア (María), カルロス (Carlos).
-
Onomatopeyas: ワンワン (wan wan = ladrido), ドキドキ (doki doki = corazón palpitando).
-
Énfasis (como las MAYÚSCULAS en español).
-
Ciencia y técnica: nombres de animales/plantas y términos tecnológicos.
En resumen: el katakana da un aire moderno, internacional y enfático.
Escribe tu nombre en katakana
Si tienes un nombre en español, ¡también se escribe en katakana!
Ejemplo: Diego → ディエゴ
¿Listo para practicar?
Entra a nuestra guía paso a paso y aprende a escribir katakana desde A-I-U-E-O, con ejemplos claros para que puedas escribir tu propio nombre y tus palabras favoritas en japonés.
👇 Empieza aquí:
https://soccerrkaigai.com/katakana-aiueo/